Granada, 15 de diciembre de 2011
Las empresas e instituciones reunidas en torno al Círculo de Mecenazgo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, como entidades preocupadas por el desarrollo cultural en España, en general, y de Andalucía en particular, desean apoyar la defensa de una regulación que permita mejorar las condiciones de deducción fiscal que en la actualidad están regidas por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.
Considerando las formas de mecenazgo para el apoyo a entidades sin ánimo de lucro, que llevan a cabo actividades culturales de interés general que, en su conjunto, aportan en torno al 4% del PIB del país, entendemos oportuno señalar:
1. Que las industrias culturales públicas y privadas muestran un alto potencial de crecimiento para generar riqueza en un amplio abanico de sectores relacionados, propiciando así la creación de empleo directo e indirecto.
2. Que el crecimiento del sector de la cultura promueve también la aparición de agrupaciones y asociaciones profesionales que dotan de cohesión y garantizan el apoyo administrativo, fiscal y legal a los profesionales que se dedican a la creación artística o cultural.
3. Que el impulso a las diferentes formas de financiación, tanto por parte de las administraciones como por las empresas privadas, facilitara el logro de un sector homogéneo y organizado, lo cual permitirá compartir experiencias y conocimiento como fórmula eficaz para el desarrollo económico y social.
El sector de la industria cultural no sólo necesita una mayor protección dada su propia naturaleza (bienes mayoritariamente intangibles), sino que también requiere mayores apoyos legislativos para que la financiación privada pueda aportar recursos que potencien aun más su desarrollo, sobre todo en momentos de dificultades económicas de carácter global. Ello, como se ha indicado, redundará eficazmente en el crecimiento económico general.
En este contexto, el conjunto de empresas e instituciones aquí representadas proponemos la modificación de las deducciones de la cuota del Impuesto sobre Sociedades aplicable a las inversiones de carácter cultural (y, por extensión, la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), para alinearlas con los porcentajes que vienen aplicándose en el resto de países europeos y elevarlas al máximo posible (100 % de la base de deducción). Esta medida favorecerá que empresas y particulares consideren más interesante realizar aportaciones a entidades sin ánimo de lucro.
En consecuencia, las instituciones y empresas que se relacionan más abajo, conscientes de la trascendencia que para el desarrollo económico de la sociedad supone disponer de un tejido empresarial público y privado cohesionado en esta materia, declaran la importancia y urgencia de contar con una legislación que favorezca que los ciudadanos y las organizaciones realicen mayores aportaciones económicas para la promoción y crecimiento sostenido de la actividad cultural.
CÍRCULO DE MECENAZGO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA