Las Nieves / Blog / Cómo limpiar eficazmente una cocina industrial

Cómo limpiar eficazmente una cocina industrial

como limpiar cocina industrial

Los alrededores de las cocinas profesionales siempre están sucios, y es normal, ya que se usan a diario.

Tanto la de un gran restaurante como de un pequeño bar, hay zonas de tu cocina que deben limpiarse a menudo.

La limpieza en una cocina industrial es un factor crítico para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo.

Cómo limpiar eficazmente una cocina industrial: Preparación

Antes de ponernos a limpiar, tenemos que revisar que los electrodomésticos están desconectados.

De lo contrario, podemos sufrir algún incidente.

  • Apaga y desconecta los equipos
  • Despeja el área de trabajo
  • Abre las ventanas

Antes de sumergirte en la limpieza en sí, asegúrate de seguir estos pasos para garantizar un entorno seguro y accesible.

Cómo limpiar cada tipo de superficie de cocina industrial

Cada parte de tu cocina puede requerir ciertos productos o limpiadores para conseguir el mejor resultado:

  • Campana extractora: lo primero es desmontar los filtros y ponerlos en agua caliente una media hora. Mientras se desengrasan, limpia las campanas extractoras con un desengrasante y una bayeta húmeda. Si quedan restos, usa un estropajo como última opción.
  • Plancha: deberías rascar tras cada uso para eliminar los restos. Luego, pulveriza vinagre o zumo de limón si no tienes un desengrasante. Al final, pasa una bayeta húmeda y seca con papel de cocina.
  • Fogones: los fogones requieren una limpieza similar a la plancha, es decir, diaria. Aclara bien tras limpiarlos para que no contamines la comida.
  • Fregadero: existen desengrasantes especiales para fregaderos que previenen la formación de cal, aunque el mejor remedio es limpiar el grifo y el desagüe una vez a la semana.
  • Azulejos: para que tus azulejos brillen, primero barre el suelo y después limpia con una máquina a presión de vapor. Si manchas algo, intenta limpiarlo al instante frotándolo.
  • Techo y paredes: las salpicaduras de aceite sobre el techo y las paredes se pueden corregir limpiando cada dos semanas con un trapo. Del mismo modo, quita cualquier mancha al instante si ves que has ensuciado la superficie.

Siempre usa productos de limpieza profesionales desinfectantes.

Revisa que no tengan demasiados componentes químicos, ya que pueden ser tóxicos y estropear los alimentos.

Limpieza de equipos. Cómo limpiar cocina industrial

La maquinaria y utensilios son propensos a acumular grasa y residuos de alimentos.

Para garantizar una limpieza exhaustiva:

  • Desmonta piezas desmontables: antes de comenzar la limpieza, desmonta las partes que puedan separarse, como cuchillas, rejillas o recipientes.
  • Usa cepillos y detergentes especializados: utiliza cepillos diseñados para llegar a rincones difíciles y detergentes potentes para eliminar grasa incrustada.
  • Cuida las áreas de difícil acceso: dedica tiempo a limpiar las rendijas de ventilación, controles y otros puntos críticos que a menudo se pasan por alto.

Así, los equipos y utensilios no solo prolongarán su vida útil, sino que también te asegurarás de que no haya residuos que puedan afectar la calidad de tus alimentos.

Procedimientos de seguridad

La seguridad de los empleados e incluso de los clientes es lo primero, para ello:

  • Capacita al personal: si vas a usar productos químicos, asegúrate de que son manipulados por profesionales. De lo contrario, contrata una empresa de limpieza.
  • Almacenamiento seguro: guarda los productos químicos en áreas designadas y bien ventiladas, lejos de fuentes de calor y llamas.
  • Protección personal: utiliza equipo de protección personal, como guantes resistentes y gafas de seguridad, para evitar lesiones.
  • Señalización de áreas de limpieza: si estás trabajando en una cocina en funcionamiento, coloca señales para advertir a otros del área de limpieza y evita posibles accidentes.
  • Plan de evacuación: en casos de emergencia, como derrames químicos o incendios, establece un plan de evacuación claro.

Y no olvides aclarar con agua para no contaminar los alimentos.

Mantenimiento programado para una cocina siempre impecable

Una vez que hayas realizado una limpieza profunda, el mantenimiento continuo es esencial para garantizar que tu cocina industrial permanezca impecable.

Aquí hay algunas prácticas sugeridas:

  • Establece un programa de limpieza regular: agenda tareas diarias, semanales y mensuales para abordar diferentes niveles de limpieza y define quién las realizará.
  • Monitorea la eficacia de los productos de limpieza: asegúrate de que los productos que utilizas sigan son efectivos y acordes a la superficie sobre la que se aplican.
  • Realiza inspecciones regulares de seguridad: identifica y aborda posibles problemas antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Fomenta la responsabilidad del personal: crea un ambiente donde todos asuman la responsabilidad de mantener la cocina limpia y segura.

Siguiendo estos consejos de mantenimiento, tu cocina industrial estará en condiciones óptimas en todo momento.

Con una cocina limpia y cuidada seguro que los platos tendrán un mejor sabor y la cocción será más rápida.

Artículos relacionados

Limpieza de verano

Preparando tu negocio para el verano: limpieza y mantenimiento esenciales

21 de agosto de 2025

El verano trae consigo más que sol y buen tiempo; en los espacios comerciales u oficinas, la limpieza de verano y el mantenimiento de negocios en verano se vuelven una necesidad. Pisos que acumulan polvo, ventilaciones colapsadas, aromas poco agradables… … Leer más

Limpieza de un suelo de caucho del gimnasio

Cómo limpiar el suelo de caucho de un gimnasio

22 de julio de 2025

Un gimnasio puede tener los mejores equipos y entrenadores, pero si el suelo está sucio o maloliente, la experiencia del usuario se resiente. El suelo de caucho, aunque resistente, puede acumular sudor, manchas y bacterias si no se limpia adecuadamente. … Leer más

qué es la desinfección y limpieza

¿Qué son la desinfección y la limpieza?

11 de junio de 2025

¿Sabías que el 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten a través del contacto con superficies contaminadas? Aunque no siempre lo veamos, cualquier superficie está llena de microbios. Algunos son inofensivos, pero otros pueden afectar seriamente nuestra salud, especialmente en … Leer más