En caso de no contar con un servicio de limpieza en la comunidad de vecinos, o un conserje que se encargue las tareas relacionadas con el mantenimiento de una comunidad de vecinos, serán los vecinos los que se tengan que repartir las tareas.
La mayoría de comunidades cuentan con un servicio de conserjería para realizar las tareas de mantenimiento de una comunidad de vecinos, debido a que no cuentan con el tiempo suficiente para realizar las tareas.
Quédate por aquí si necesitas saber cómo mantener la limpieza en una comunidad de vecinos, que, dependiendo de las zonas comunes, las diferentes tareas y la suciedad que se acumula en cada una de ellas, se determinará el tiempo y la frecuencia que dedicarle a cada uno.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para asegurar la limpieza continua de tu comunidad.
Establecer horarios para recoger la basura
Este consejo es, sobre todo, para grandes comunidades de vecinos.
Establecer horarios para recoger la basura tiene el objetivo de que no se acumulen las bolsas y poder recolectarlas todas en un momento determinado sin que quede basura fuera del horario por toda la comunidad.
Recoger la basura es fundamental para mantener la limpieza de una comunidad de vecinos por dos motivos: eliminar los malos olores y no deteriorar la calidad del aire en el interior para así prevenir de futuras plagas.
Por supuesto, es fundamental respetar el horario de recogida por parte de cada vecino.
Instalar y emplear el uso de papeleras
Si no dispones de papeleras en tu comunidad de vecinos, existe una mayor probabilidad de tirar las cosas al suelo, y más cuando se trata de una comunidad grande con jardines o más zonas comunes.
Asegúrate de instalar papeleras en puntos estratégicos de la comunidad, como cerca de las entradas, jardines y áreas comunes, para facilitar el uso y evitar que la gente deje residuos en el suelo.
Cuidar el garaje
Una de las zonas comunes que más problemas de salud puede acarrear es el garaje.
La importancia de mantener una limpieza del garaje tanto en el aspecto físico como en el funcional.
Deterioros físicos en el garaje pueden ocasionar accidentes, y manchas en el suelo debido al aceite del coche, junto con el desprendimiento de gases tóxicos que se acumulan en otras zonas como tuberías.
Limpiar y mantener los ascensores
El ascensor es uno de los puntos más transitados y, por lo tanto, un lugar donde se deben aplicar medidas de limpieza rigurosas para prevenir contagios, especialmente si se usan para transportar objetos grandes o muebles.
Siempre ha sido importante la limpieza de los ascensores, aunque desde que apareció la pandemia se ha tomado más en serio.
Mantener un ascensor limpio todos los días con productos homologados, evitará estos contagios. Además, se deben limpiar si algún vecino utiliza el ascensor para transportar muebles.
Tener en cuenta las zonas comunes
Las zonas comunes son la parte más relevante de una comunidad de vecinos; cuanto más grande es el edificio de vecinos, más amplias serán estas zonas comunes y, por lo tanto, mayor tránsito de gente.
Las zonas comunes aparentemente pueden no parecer sucias, pero solo con la frecuencia de estas zonas, supone un foco de infecciones; nos referimos a escaleras, pasillos, trasteros, zona de los contenedores.
En este punto entra la conciencia de cada uno, debido a que estas zonas se pueden mantener limpias si intentamos no arrojar papel o basura al suelo, tenemos cuidado con las mascotas, etc.
Por ello es importante contar con un servicio de limpieza, debido a que especialistas se encargarán de cada tarea con productos especializados y adaptados.
Recomendaciones para mantener una comunidad limpia
Otra recomendación para mantener una comunidad limpia es, desde el aspecto individual, cerrar las bolsas de basura y comprobar que no están rotas para ir desprendiendo residuos hasta el contenedor, intentar no ensuciar las huellas en las puertas.
Para acabar, todos los vecinos deben seguir una serie de pautas que permitan mantener la comunidad cuidada:
- Colaboración de todos: asigna tareas claras a cada vecino y asegúrate de que todos cumplan con su parte.
- Planifica y organiza: crea un calendario de limpieza para las zonas comunes y asigna horarios específicos.
- Limpieza en momentos de poco tránsito: realiza las tareas cuando haya menos gente para evitar que las zonas se ensucien rápidamente.
- Cuida los detalles: asegúrate de cerrar bien las bolsas de basura y evitar dejar residuos en el suelo.
- Considera contratar profesionales: si es difícil gestionar la limpieza, un servicio profesional puede mantener la comunidad impecable de manera constante.
Con una frecuencia adecuada y el compromiso de todos, mantener la comunidad limpia será parte de una rutina muy simple y a la vez efectiva.